De la prensa en papel a los diarios digitales pasando por la televisión tradicional a la televisión a la carta ha cambiado la manera en la que consumimos el contenido y con ella también la forma en la que se financian los medios. Los métodos de financiación han venido principalmente de inversores y de publicidad. Sin embargo, actualmente son cada vez más los que se han sumado a un modelo de negocio en la nube, donde paga quien consume o simplemente el contenido se da a cambio de registrarse.
La forma de hacerlo es mediante CONTENT AUTHORIZATION, o lo que es lo mismo «Autorización de contenido», un sistema que impide que los usuarios de internet tengan acceso completo a determinados contenidos o páginas. Muchos habréis oído hablar de Paywall o muro de pago, Pay Per View o pago por visión, o contenido a cambio de registrarse.
PAYWALL «New York Time» y «El Español»
En EE.UU. más de 300 periódicos cobran por consultar información en su web. El New York Times, por ejemplo, ha apostado por este modelo, ofreciendo 10 artículos gratuitos al mes y obligando después a pagar para seguir leyendo. En España, el caso más reciente es el del El Español, sus suscriptores pudieron acceder al diario en exclusiva una semana antes de su lanzamiento y tienen acceso a diferentes secciones y descuentos. El Paywall es una forma adicional de financiación ofreciendo ventajas al usuario o simplemente pagando por lo que se consume.
En la siguiente INFOGRAFÍA, os mostramos cómo lo hacemos a través de Transparent CDN.
Si tienes alguna duda o quieres más información no dudes en contactarnos o prueba gratis nuestra CDN y TRANSPARENTIZA tu site!!!